Carreras mas demandadas en Colombia
LAS CARRERA UNIVERSITARIAS MAS DEMANDADAS EN COLOMBIA:
Últimamente ha cambiado mucho el gusto de los estudiantes y el mercado
respecto a las carreras universitarias.
primeramente los medios de comunicación y las nuevas tecnologías han
cambiado la manera en que se eligen las carreras, pues hace que se lance al
mercado nuevas necesidades de las empresas convirtiéndose así las ingenieras en
las mas solicitadas y preferidas.
estas son las carreras mas remuneradas y mejor remuneradas:
1. Geología
De acuerdo con las
mediciones del OLE, los egresados de programas universitarios de
Geología en 2013 y empleados en 2014 presentaron, en promedio, una tasa de
vinculación del 88% y un salario de enganche de $3.327.357.
Esto convierte a estos
profesionales, encargados de estudiar la composición del suelo del planeta
Tierra, en los más vinculados y mejor remunerados de Colombia.
2. Medicina
Los médicos, aunque
reciben un salario promedio inferior a los geólogos recién egresados, son
los profesionales con la tasa de vinculación más alta de todas: 94,20%.
Esto quiere decir que
son muy pocos los doctores en medicina que no se insertan en el mercado laboral
con rapidez. El salario promedio de estos profesionales es de $3.017.283.
Tal como la define la
Universidad Antonio Nariño, la carrera de Ingeniería electromecánica apunta
a formar profesionales capacitados para “diseñar, innovar, proyectar, dirigir,
instalar, operar, controlar y mantener sistemas y equipos electromecánicos a
nivel industrial”.
De acuerdo con el
informe, este programa posee una tasa de vinculación del 93,50% y un salario
promedio de $3.002.146.
Los profesionales en
ingeniería de minas, responsables de estudiar la explotación y la extracción de
recursos minerales del suelo terrestre, poseen una tasa de vinculación del
81,9% al salir al mercado laboral, así como una remuneración promedio de
$2.359.685. Descubre qué universidades imparten la carrera de Ingeniería en
Minas en Colombia.
5. Estadística
¿Eres amigo de los
números? Entonces considera esta opción profesional. De acuerdo con la medición
del OLE, los recién graduados de esta carrera presentan una tasa de vinculación
del 89.20% y un salario promedio de $2.346.300.
Los adeptos a la
tecnología y las ciencias pueden ingresar con confianza a esta carrera, ya que
según las estadísticas se trata de una línea de trabajo con excelente
vinculación en el mercado: 87.80%. Además, los egresados de esta carrera entran
al mundo profesional con un salario de $2.188.499.
Los químicos
farmacéuticos se encargan de diseñar, desarrollar y garantizar la calidad de
medicinas, cosméticos y otros productos.
De acuerdo con el
informe, esta profesión presenta un salario promedio de $2.118.385 y una tasa
de vinculación del 93,7%
Tal como lo indica
la Universidad Nacional de Colombia, la ingeniería mecánica es la
disciplina encargada de “diseñar componentes, sistemas, procesos, máquinas e
instalaciones de naturaleza mecánica y térmica para dar respuesta a las
necesidades reales de la sociedad”. En Colombia, los egresados de este programa
no solo presentan un 86,1% de vinculación laboral sino también un salario de
enganche de $2.114.140.
Nuevamente la
ingeniería se posiciona como una de las ramas del conocimiento más demandadas y
valoradas en el mercado. En el caso de los ingenieros eléctricos, estos
profesionales reciben un salario de $2.083.887 y presentan una tasa de
vinculación del 92,8%.
De acuerdo con la
medición del OLE, el 89,8% de los egresados de este programa ingresaron al
mercado laboral dentro del año posterior a su graduación con un salario
promedio de $2.057.638.
Los graduados en
finanzas y comercio internacional también poseen un panorama laboral
favorable, ya que la tasa de vinculación para esta carrera es del 82,5% y el
salario de entrada promedio corresponde a $2.036.081.
Los ingenieros
electrónicos recién graduados, de acuerdo al Observatorio, recibieron en 2014
una remuneración promedio de $2.025.307, así como presentaron una tasa de
vinculación laboral del 84,8%.
La ingeniería de
producción es una disciplina orientada a formar profesionales capaces de, a
través de un conocimiento científico especializado, llevar los procesos
productivos a su máxima efectividad.
Según el informe
emitido por el Observatorio, este programa universitario presenta una tasa de
vinculación laboral del 85,6% y un salario de enganche promedio de $2.016.092.
Se trata de una
carrera profesional que, de acuerdo a las estadísticas, ofrece una elevada tasa
de vinculación en el mercado laboral (93%) y una remuneración estimada de
$2.015.915.
15. Enfermería
¿Tienes vocación de
servicio? Cursar un programa a nivel universitario en Enfermería puede brindarte un salario de entrada
de $1.998.612 y un 93,1% de posibilidades de ingresar al mercado laboral con
rapidez.
Quienes estudian las
relaciones comerciales y financieras entre los distintos países y organismos
internacionales tienen la posibilidad de acceder a un salario de enganche de
$1.991.094 y a una tasa de vinculación del 89%.
De acuerdo a la
definición elaborada por la Universidad Autónoma de Manizales, el
ingeniero de sistemas tiene el cometido de “mejorar la calidad de vida de las
personas y las organizaciones mediante el análisis, modelado, desarrollo y
gestión de sistemas que hacen uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación”.
De acuerdo al informe
del Observatorio, esta carrera presenta una tasa de vinculación del 84,8% y una
remuneración estimada de $1.979.749.
El programa de
Ingeniería de sistemas y computación, dictado en prestigiosas universidades
como la UNAL y la Javeriana, posee un alto índice de vinculación (88,1%) y una
remuneración promedio de $1.916.040 para sus recién graduados.
Tal como la define el
programa impartido por la UNAL, la ingeniería administrativa es una
rama de la ingeniería que se basa en “dirigir, planear, controlar y evaluar
proyectos, administrando los recursos humanos, físicos y financieros” para así
tomar “decisiones eficientes y oportunas”. Según el Observatorio, esta carrera
posee una tasa de vinculación del 86,50% y un salario de entrada de $1.912.009.
La carrera de
Ingeniería industrial en Colombia figura dentro de los programas universitarios
más vinculados y mejor pagos, ya que presenta una tasa de empleabilidad del
85,6% y un salario promedio de entrada de $1.908.346.
( INFORMACIÓN TOMADA
DE NOTICIAS.UNIVERSIA.NET.CO)
Comentarios
Publicar un comentario